¿Qué es el cine?

 
Esta imagen muestra un ejemplo de cine

El cine es la técnica de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento, mostrando algún vídeo. La palabra cine designa también las salas o teatros en los cuales se proyectan las películas.
Etimológicamente, la palabra cinematografía fue un neologismo creado a finales del siglo XIX compuesto a partir de dos palabras griegas. Por un lado kiné, que significa "movimiento" y por otro de grafós. Con ello se intentaba definir el concepto de "imagen en movimiento".

La historia del cine comienza el 28 de diciembre de 1895, fecha en la que los hermanos Lumière proyectaron públicamente la salida de obreros de una fábrica francesa en Lyon, la demolición de un muro, la llegada de un tren, y un barco saliendo del puerto.

El color tardó más en ser adoptado por el cine. El público era relativamente indiferente a la fotografía en color opuestamente al blanco y negro. Pero al mejorar los procesos de registro del color y disminuir los costes frente al blanco y negro, más películas se filmaron en color.

Realización cinematográfica:
  • Producción: se encarga de los aspectos organizativos y técnicos.
  • Dirección: se encarga de la filmación de la película.
  • Guión: el guionista es la persona que tiene que confeccionar el guión para que el actor lo interprete.
  • Sonido: el técnico de sonido y los microfonistas son los que se encargan de el sonido cinematográfico.
  • Fotografía: el director de fotografía es la persona que va a determinar como se va a ver la película.
  • Montaje: es la técnica de ensamblaje de las sucesivas tomas registradas.
  • Arte: es el director de arte quien se encarga del área artística.
  • Stunts: son los que doblan a los actores en las escenas de riesgo.
  • Storyboard: es un guión gráfico que se usa para definir la secuencias.
Estos son ejemplos de filmación en un rodaje cualquiera:





Géneros cinematográficos:

  • Cine independiente: Una película independiente es aquella que ha sido producida sin el apoyo inicial de un estudio o productora de cine comercial.
  • Cine de animación: El cine de animación es aquél en el que se usan mayoritariamente técnicas de animación.
  • Cine documental: El cine documental es el que basa su trabajo en imágenes tomadas de la realidad.
  • Cine experimental: El cine experimental es aquél que utiliza un medio de expresión más artístico rompiendo las barreras del cine narrativo estrictamente estructurado.
  • Cine de autor: El concepto de cine de autor fue acuñado por los críticos de los Cahiers du Cinéma para referirse a un cierto cine en el que el director tiene un papel muy importante en la toma de todas las decisiones
Espero que os halla gustado esta introducción al mundo del cine, y ya sabéis si queréis saber más solo tenéis que buscar.